El
Cunaguaro
El
cunaguaro o Felis Pardalis es
una especie de
mamífero carnívoro de la familia de los félidos ampliamente
distribuido en el continente americano, donde se diferencia en
numerosas subespecies
Comida
Se
alimenta de medianos y pequeños animales; como zarigueyas , monos,
murciélagos y otros. También comen reptiles (caimanes jóvenes,
lagartos y serpientes) y los huevos de las tortuga. Cazan aves y
algunos son buenos pescadores
Principales
Amenazas
Entre
las principales amenazas están la cacería comercial y la
destrucción de sus hábitat para agricultura y ganadería
Reproducción
Reproducción
Las
madres tienen de uno a cuatro cachorros en cada parto. Se estima que
críen cada dos años. El período de gestación
es de 70 a
85 días. Las hembras son adultas al año y medio, los machos a los 2
años. En cautiverio se estima una longevidad
de unos 20 años.
Localización
En
Venezuela posee una distribución amplia en tierras bajas, incluyendo
la isla de Margarita, estando ausente en los Andes y zonas altas de
Bolívar y Amazonas. Especialmente se encuentran al sur del Orinoco y
sistema Deltaico, y en las biorregiones cordillera Central,
cordillera Oriental, los llanos, sistema Coriano, depresión del lago
de Maracaibo y región insular. Puede utilizar gran variedad de
ambientes, aun que prefiere bosques y selvas húmedas
Localización
del cunaguaro en Venezuela